A mi también me ha pasado.
Compré unas entradas para un concierto por 115€ más gastos de gestión y las que recibí costaban 57€.Cuando llamé para preguntar qué pasaba me remitieron a la condiciones. Se ve que no soy la única que ha llamado porque literalmente el chico me dijo "espera que lo tengo escaneado por aquí" y me leyó lo del valor facial de las entras que podía ser diferente.
Le pregunté si durante la compra se especifica, o en el correo que recibo como justificante. El chico sería nuevo porque primero me dijo que sí, que venía en el e-mail, y tras pedirle que me dijera dónde, tuvo que revisarlo y rectificar para decirme que no, que ahí no se informa.También le indiqué que no era la primera persona que no ve durante la compra ese aviso tan grande y que se indica en todo momento a lo largo del proceso, y finalmente me dijo que a lo mejor no lo había visto porque estaba en una esquina ... que probablemente no era lo suficientemente grande para verlo con claridad.
No lo he comprobado ... ni pienso hacerlo porque no voy a volver a comprar en esa web. Pero si un trabajador de la empresa me indica que está en una "esquinilla ..." creo que puede pasar desapercibido para más de un comprador. Conclusión no se avisa con total claridad a la hora de la compra.
He sido estafada al permitir tengoentradas.com pagar el doble por unas entradas.1. Ellos me remiten constantemente al apartado donde se indica que el valor facial de las entradas puede diferir del real. En ningún momento vi el valor real de las mismas, por lo que supuse que era el indicado en la venta. Además, si no sé cuánto cuesta realmente una entrada, ¿cómo puedo ser libre de decidir si me quiero gastar el doble o no?
2. Indican que el valor facial "puede" ser. Éste es un verbo que no indica 100% seguridad. Empecé a dudar si mis entradas costarían relamente lo indicado por el vendedor.3. Pero, en las condiciones a las que siempre me remiten, hay un punto donde indican claramente que si las entradas difieren de lo que el vendedor ha publicado, se avisa al comprador y tiene el derecho de dicidir no seguir con la compra, por lo que se le devolvería el dinero. Me quedé mucho más tranquila, ya que tenía la seguridad que me avisarían si la entrada no cuesta realmente lo que estaba pagando. Grave error el confiar en ellos. Parece que este punto no lo cumplen en todos los casos. Sólo lo aplican si yo compro una entrada en un sector y la que llega es de otro. Pero es normal, si no venden entradas, no cobran. Y cuanto más paque yo por una entra, su comisión es superior.
Tras haber hablado varias veces con ellos, y no tener respuesta satisfactoria, finalmente les he puesto una denuncia.
Si se compra en la reventa se debería de saber que el precio posiblemente sea bastante más alto, pero de estafa nada de nada. Otra cosa, es que uno vaya de pardillo por la vida. He comprado y he vendido entradas en diferentes Webs de compra-venta entradas y sin ningún problema. Lo positivo es que puedes asistir al concierto o espectaculo que te hacia ilusión. Si pagas bastante más caro, entiendo que a través del canal oficial ya se han agotado y tienes que acudir a las webs de reventa entre fans. La reventa siempre ha existido, antes era a pie de puerta de concierto y ahora es on-line y como siempre, va bien para alguien que ha comprado unas entradas y le sale un imprevisto. El que especula comprando un paquete, pensando que se hará de oro, corre el riesgo de comérselas todas enteritas. Puede estar bien para el que compra unas entradas para asistir y luego se da cuenta que en la reventa se venden al doble o triple de su precio y decide venderlas y renunciar al espectaculo.
ResponderEliminar